Día Mundial del Melanoma 2018

Día Mundial del Melanoma 2018

Proyecto L.U.N.A.R_

El proyecto L.U.N.A.R. analiza la información clasificada de nuestra piel con el método A.B.C.D.E (Asimetría. Bordes. Color. Diámetro. Evolución.). El 21, 22 y 23 de abril desplegamos un equipo de dermatólogos en la ‘Astro Van’ para que revisen nuestros lunares. Es necesario concienciar sobre la importancia del cuidado y observación de la piel.

Información médica_

El melanoma es el más agresivo de todos los tumores malignos de la piel. La exposición prolongada al sol constituye uno de los principales factores de riesgo. La presencia de lunares o los antecedentes familiares y personales también aumentan las probabilidades de desarrollarlo.

Colegios_

Es importante que los más pequeños tomen conciencia en el cuidado de su piel y la protejan durante la exposición al sol. Para hacer frente al desconocimiento y evitar posibles melanomas y otros cánceres de la piel, GEPAC se traslada a varios centros escolares de Madrid.

Acción adicional_

Aprovechando el ambiente de playa y la festividad de la Travesía de Hogueras de San Juan, el 10 de junio, el proyecto L.U.N.A.R. se traslada a la Playa de San Juan, en Alicante. Varios dermatólogos realizarán dermatoscopias y se repartirán dípticos “Lunares” con información sobre el cáncer de piel y melanoma.

Jornada informativa_

Asimetría

Los lunares son redondos y simétricos. En los melanomas cada mitad es diferente.

Bordes

Los lunares tienen bordes regulares. La mayoría de melanomas iniciales tienen bordes irregulares.

Color

Los lunares son de color marrón claro u oscuro pero homogéneo. Los melanomas iniciales tienen dos o más tonos: marrón, rojizo, negruzco.

Diámetro

Los lunares tienen un diámetro inferior a 6 mm. Los melanomas tienen en general un diámetro mayor de 6 mm, aunque pueden ser de menor tamaño.

Evolución

Los melanomas muestras cambios en tamaño, forma, color, superficie, textura u otro rasgo: sangrado, inflamación, enrojecimiento, endurecimiento, picor.

No hay lado oscuro de la Luna_

"Contrario a lo que la mayoría cree, no existe un lado oscuro de la Luna, sin embargo si que podemos hablar de una cara oculta que no podemos ver desde la tierra. El Sol ilumina la Luna en su totalidad pero no al mismo tiempo, esto es lo que crea las diferentes fases de la Luna. En la Luna nueva el Sol ilumina la parte de atrás de la Luna, es decir, su cara oculta."
Blog 'Esencia y misterio'

La Luna no tiene secretos, y nosotros tampoco.